¿Quiénes somos?
Principales líneas de trabajo en curso
Somos un equipo de profesionales de distintas disciplinas comprometidxs con la militancia feminista. Contamos con experiencia en políticas públicas, trabajo comunitario e intervención en debates públicos.
Desde el 2021 formamos parte de la Fundación Igualdad, un espacio que nuclea centros de estudio de distintas áreas temáticas que la búsqueda de una sociedad más igualitaria y plena de derecho, apuntando a articular la producción de conocimiento tanto con el sector público como también con distintas organizaciones de la sociedad civil.
Nuestra misión es la elaboración de contenidos y herramientas útiles para la construcción de una sociedad igualitaria, libre de violencias y con acceso a derechos para todxs.
Para ello, nos proponemos contribuir al diagnóstico, análisis, producción e implementación de políticas orientadas al acceso a derechos de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans e identidades no binarias. Entendemos fundamental contar con información calificada y permanente para construir iniciativas que busquen transformar las desigualdades de género, al mismo tiempo que desarrollar un aporte a la implementación y seguimiento de las mismas.


Victoria Freire
Coordinadora del OGy PP
Lic. en Sociologia (UBA)
Coordinadora del OGyPP
Lic. en Sociología (UBA). Maestranda en Estudios y Políticas de Género (UNTREF). Se especializa en género y políticas públicas.

Florencia Cascardo
Lic. en Economía (UBA). Maestranda en políticas públicas (FLACSO). Se especializa en género y economía.

Julieta Campana
Lic. en Administración (UBA). Maestranda en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social (FLACSO). Investiga sobre cuidados en sectores populares y políticas sociales. Es docente en temas de Economía y Derechos Humanos en la Facultad de Cs Económicas de la UBA.

Marina Mariasch
Lic. en Letras. Escritora, docente. Trabaja en derechos de género y diversidades.

Eugenia Testoni
Lic. en Ciencia Política (UBA). Maestranda en Estudios y Políticas de Género (UNTREF), se especializa en estudios de género y políticas publicas.

Nuria Insaurralde
Lic. en Sociología (UNLP) y Lic. en Trabajo Social (UNLP). Maestranda en Género, Sociedad y Políticas de FLACSO. Docente universitaria. Desarrolla estudios sobre salud laboral, economía popular y paridad política desde una perspectiva de género.

Agustina Rossi Lashayas
Lic. en Sociologia (UBA). Maestranda en Estudios y Políticas de Género (UNTREF)

Sofía Corazza
Lic. en Ciencias de la Comunicación Social (UBA). Maestranda en Sociología de la Cultura (UNSAM). Investiga en el campo de los estudios de feminismos, política y discurso.

Julia de Titto
Técnica Superior en Periodismo (TEA). Se especializa en comunicación con perspectiva de género.

Maria Paula Castillo
Dra. en Historia (UNTREF - UNIPD). Investiga Historia medieval (violencia religiosa). Docente universitaria

Lucía Loewy
Lic. en Sociologia (UBA). Activista feminista. Se especializa en el análisis de la conflictividad laboral y estudios vinculados al mundo laboral desde una perspectiva de género.

Martina Ferloni
Estudiante Ciencias Políticas (UBA). Activista feminista. Integra grupos de investigación de la carrera de Cs. Políticas sobre Paridad de género y Violencia Política en América Latina y Feminismo y Política.

Natalia Burunov
Abogada (UNLP), se especializa en derecho social.

Gisel Trebotic
Lic en Ciencias Políticas (UBA). Maestranda en Data Mining, facultad de Ciencias Exactas (UBA)